Plan de Estudios
El plan de estudios de la MCID se encuentra divido en cuatro semestres, durante los cuales el alumno deberá acumular 72 créditos, cursando 12 asignaturas (6 créditos por por asignatura). Además, durante el curso de sus estudios el estudiante deberá desarrollar un tema de investigación para la elaboración de su Tesis de grado, la cual tiene un valor de 15 créditos una vez concluida y presentada, por lo que el alumno debe acumular 87 créditos para completar el programa.
Primer Semestre
- Seminario de Investigación 1
- Teoría de las Ciencias de la Información Documental
- Sociedad del Conocimiento
- Políticas de Información, comunicación y cultura
Segundo Semestre
- Seminario de Investigación 2
- 3 cursos optativos
Tercer Semestre
- Seminario de Investigación 3
- 1 curso optativo
Cuarto Semestre
- Seminario de Investigación 4
- 1 curso optativo
Mapa Curricular
El currículum de la MCID se organiza en tres principales áreas:
-
Área Teórica: consta de tres cursos en los que se plantea la parte epistemológica, teórica y el contexto fundamental para el desarrollo de los proyectos de tesis de los estudiantes. Con las asignaturas de esta área se brinda al alumno los conocimientos, habilidades, actitudes y valores que le serán indispensables para realizar investigación aplicada.
-
Área de Énfasis: se compone de cinco cursos los cuales serán elegidos por los estudiantes de acuerdo a la oferta de cursos optativos, el propósito es que el alumno se apoye de dichos cursos con conocimiento específico para el desarrollo de su tesis dentro de las Líneas de Aplicación y Generación del Conocimiento (LGAC) de la MCID.
-
Área de Integración: se compone de cuatro seminarios de investigación, los cuales se cursarán desde el primer semestre con el propósito de que desde un inicio el estudiante trabaje su proyecto de investigación, esta área permitirá formar al estudiante en el ámbito de investigación.
Área Teórica | -
Teoría de las CID.
-
Sociedad del Conocimiento.
-
Políticas de Información.
|
Área Integradora | - Seminario de Investigación 1
- Seminario de Investigación 2
- Seminario de Investigación 3
- Seminario de investigación 4
|
Área de Énfasis (optativas)
|
Archivística
Auditoria de la información. Alfabetización informativa en ámbitos digitales. Bibliotecas y repositorios digitales.
Conservación y restauración del patrimonio documental. Derechos de autor y propiedad intelectual en ámbitos digitales. E-learning y plataformas educativas. Estudios métricos de la información. Flujo de información en las organizaciones. Gestión de fuentes y colecciones hibridas.
Gestión y valoración de archivos digitales. Indización y recuperación de información digital. Inteligencia empresarial. Organización de la información digital.
Organización, transparencia y acceso a la información. Preservación digital. Redes y seguridad en ambientes digitales. Relaciones públicas y marketing digital.
Servicios de información digital.
Sistemas de administración de contenidos. Valoración y tasación del patrimonio documental.
|
Actividades Académicas Adicionales
Para complementar la formación del alumno, deberá desarrollar las siguientes actividades académicas de manera obligatoria:
Datos de contacto
Coordinación de Investigación y Posgrado, FCI-UASLP
posgrado@fci.uaslp.mx
Tel. (01 444) 832-10-00, Ext. 9041 y 9052