Licenciatura en Archivística y Ciberseguridad Documental

Área de conocimiento: Ciencias sociales, administración y derecho

El egresado en LACD es un profesional ético, innovador y competente en la gestión documental y archivística, capaz de administrar y operar sistemas de información seguros e inclusivos, integrando tecnologías emergentes y principios de ciberseguridad para contribuir a la transparencia, la memoria social y la transformación digital de las organizaciones.

Perfil de ingreso

Conocimientos

  • Lengua Española: comprensión lectora y redacción, habilidades esenciales para el análisis y producción de documentos.
  • Ciencias Sociales y Humanidades: historia y geografía.
  • Informática Básica: habilidades elementales en el uso de herramientas digitales.
  • Matemáticas Básicas: Conocimientos, habilidades y actitudes fundamentales de materias como aritmética, álgebra, cálculo, trigonometría y estadística

Habilidades

  • Análisis y Síntesis: descomponer información compleja y resumirla eficazmente.
  • Comunicación Oral y Escrita: capacidad para expresar ideas de manera clara, coherente y precisa, tanto en forma oral como escrita.
  • Organización y Planificación: gestión del tiempo y recursos. 
  • Trabajo en Equipo: disposición para colaborar en entornos grupales que promuevan la cooperación efectiva, la corresponsabilidad y la resolución conjunta de tareas.

Actitudes y valores:

  • Proactividad y Adaptabilidad: actitud positiva hacia el aprendizaje y la adaptación a nuevos entornos.
  • Compromiso Ético: conciencia sobre la importancia de la ética.
  • Responsabilidad y Honestidad: actuar con compromiso, autonomía e integridad en el cumplimiento de deberes académicos y personales respetando las normas institucionales.
  • Respeto y Confidencialidad: reconoce la dignidad, diversidad y derechos de las personas.
  • Interés en la Gestión de la Información: interés en áreas relacionadas con la organización y administración. 
  • Disposición para el Aprendizaje Continuo: apertura hacia la actualización constante.

Perfil de egreso

  • Planear, implementar y evaluar sistemas integrales de archivo que respondan a las necesidades de organización, salvaguarda y sistematización de documentos e información, tanto impresos como digitales, en sectores productivos públicos y privados, así como en diversos contextos sociales mediante la aplicación de los principios de la archivística, la gestión documental, la normativa vigente, la ciberseguridad y la integración de tecnologías emergentes que garanticen la trazabilidad, autenticidad y accesibilidad de los archivos.
  • Planear, dirigir y ejecutar servicios documentales y de información para la sociedad, integrando las tecnologías de la información y comunicaciones garantizando su satisfacción en la gestión administrativa, la investigación, la educación, el acceso, la calidad y seguridad de la información.
El egresado en LACD es un profesional ético, innovador y competente en la gestión documental y archivística, capaz de administrar y operar sistemas de información seguros e inclusivos, integrando tecnologías emergentes y principios de ciberseguridad para contribuir a la transparencia, la memoria social y la transformación digital de las organizaciones.

Características deseables en el estudiante


Conocimientos:

• Lengua española: comprensión lectora, redacción de textos breves y expresión escrita coherente.

• Historia y ciencias sociales: fundamentos generales sobre la evolución de las instituciones, el papel del Estado, la sociedad y la cultura.

• Informática básica: manejo de software de oficina (procesadores de texto, hojas de cálculo, presentaciones), navegación en internet y uso de correo electrónico.

Lógica y pensamiento crítico: identificación de ideas principales, estructuras argumentativas simples y relación causa-efecto.

Habilidades

• Comprensión y análisis de información escrita.

• Comunicación oral y escrita clara.

• Observación, orden y sistematización de datos.

• Uso funcional de herramientas digitales básicas.

• Resolución de problemas simples en contextos escolares.

• Trabajo individual y colaborativo.

Seguimiento de instrucciones y cumplimiento de tareas.

Actitudes:

• Interés por aprender y mejorar continuamente.

• Curiosidad por temas relacionados con la cultura, la información y el conocimiento.

• Compromiso con su desarrollo académico.

• Disponibilidad para el trabajo en equipo y el respeto por la diversidad de ideas.

Apertura a nuevas tecnologías y formas de aprendizaje.

Valores:

• Responsabilidad y puntualidad.

• Respeto por las normas, personas y bienes comunes.

• Honestidad académica.

• Solidaridad y colaboración.

• Sensibilidad hacia el valor de la memoria institucional y la información pública.

• Interés por la organización y el análisis de la información.

• Afinidad con actividades que requieran atención al detalle, sistematicidad y orden.

• Disposición para desarrollar habilidades de lectura y escritura constantes.

Participar en procesos de formación integral y con visión social.

Campo de trabajo


Tipo de instituciones, organizaciones, empresas y demás espacios de inserción para el egresado:

• Organismos en los tres niveles de gobierno, Descentralizados, Autónomos, Sindicatos, Partidos Políticos, Fideicomisos. 
• Sectores Productivos y de Servicios.
• Despachos jurídicos, contables, fiscales
• Notarias y Corredurías Públicas.
• Instituciones de educación Básica, Media Superior y Superior.
• Centros de investigación.
• Instituciones bursátiles. 
• Organismos Internacionales 
• Organismos No Gubernamentales (ONG)
• Servicios profesionales independientes.

Principales funciones que será capaz de realizar en ellas:

• Gestionar los procesos documentales y la administración de archivos en los diferentes ámbitos laborales.
• Gestionar herramientas tecnológicas en ciberseguridad aplicadas a la sistematización de los procesos documentales y la administración de archivos.
• Diseñar y gestionar servicios documentales y de información orientados a las necesidades y satisfacción de los usuarios 
• Garantizar los derechos, la gobernanza, transparencia, la identidad y la memoria de la sociedad a través de las leyes y normas en el ámbito de la disciplina. (EIB, 2020).
• Aplicar y generar conocimiento para la solución de problemas en los distintos ámbitos de su ejercicio profesional, con capacidad para emprender proyectos propios y generar autoempleo.
Gestionar el acceso a la información y la protección de datos, garantizando el cumplimiento normativo y la rendición de cuentas como Enlace en Unidades de Transparencia.