MAESTRÍA EN CIENCIAS DE LA INFORMACIÓN DOCUMENTAL

AVISOS IMPORTANTES

Febrero de 2025. Publicación de la Convocatoria para la 10ª. Generación


Presentación

Objetivo del Programa

La Maestría en Ciencias de la Información Documental es un programa no presencial a distancia que oferta la Facultad de Ciencias de la Información de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí con énfasis en la investigación aplicada.


La Maestría en Ciencias de la Información Documental (MCID) otorga el grado en Maestro o Maestra en Ciencias de la Información Documental. El propósito principal es la preparación de expertos altamente capacitados desempeñarse en el ámbito profesional. El periodo de ingreso a la MCID es anual y la duración del plan de estudios es de 24 meses.

Objetivo

El objetivo del programa, es formar recursos humanos de calidad, altamente calificados para el ejercicio práctico y la docencia, a través de la propuesta de proyectos innovadores, que coadyuven en la solución de problemas relacionados con la organización, recuperación, difusión, preservación y comunicación de la información documental, en diferentes formatos, instituciones y contextos.

Perfil de ingreso

El programa de Maestría en Ciencias de la Información Documental (MCID) está dirigido a profesionales con formación en el área y también para profesionales de otros campos del conocimiento que se desempeñen en actividades relacionadas con la organización y los servicios documentales o con interés de especializarse en dichas áreas. Los interesados deben contar con las siguientes características:

Estudios

  • Tener grado académico mínimo de licenciatura en cualquiera de las disciplinas relacionadas con las ciencias sociales, humanas, administrativas o exactas.

Experiencia

  • Demostrar la experiencia profesional o la vinculación con alguna área de las Ciencias de la Información.
  • Tener el interés para realizar un proyecto de intervención en alguna de las áreas de las Ciencias de la Información Documental.
  • Comprobar y demostrar las capacidades para la lectura, redacción y para la comunicación.
  • Conocimiento y comprensión para el uso de recursos tecnológicos.

Habilidades

  • Tener capacidad de adaptación para introducirse en un campo del conocimiento que funja en calidad de complemento para su formación profesional.
  • Disposición para el trabajo colectivo.
  • Habilidades para el trabajo individual.

Actitudes y Valores

  • Demostrar su dedicación y disponibilidad para realizar los estudios de posgrado con ética, responsabilidad y respeto al personal académico y hacia sus compañeros de la MCID.
  • Ser persona orientada hacia la dedicación del tiempo necesario para las actividades docentes y de las actividades complementarias que el programa demanda.

Perfil de egreso

Del programa de la maestría egresan profesionistas con una visión amplia y fundamentada de las problemáticas de las Ciencias de la Información en San Luis Potosí, México y de otras partes del mundo, a partir del conocimiento, comprensión y análisis del contexto social, político y tecnológico actual. Los egresados de la maestría tendrán las siguientes características:

  • Identificarse y ser reconocido como un profesional con pensamiento crítico y con habilidades en metodología teórico-práctica aplicada a procesos de diagnóstico e intervención en las Ciencias de la Información Documental.
  • Ser profesionistas con capacidades para desempeñarse en el sector público y/o privado específicamente en Archivos trámite e Históricos, Bibliotecas públicas y universitarias, Centros de Información, así como en o las áreas de las organizaciones en las que es necesaria la administración de información.
  • Ser un profesional con el conocimiento fundamental y necesario para intervenir en situaciones prácticas a través del uso del razonamiento crítico reflexivo, uso de tecnologías y conocimiento teórico propio de las Ciencia de la Información Documental y multidisciplinar, de manera informada, prudente y ética.
  • Identificarse como un profesional con un pensamiento crítico y habilidades en metodología, diagnósticos, ejecución en la práctica profesional.
  • Integrarse en la labor docente en instituciones de educación superior. 

Además, los egresados del programa de MCID desarrollan las dimensiones declaradas en Modelo Universitario de Formación Integral de la UASLP el cual contempla 8 competencias, a saber: ético-valoral, cognitiva-emprendedora, internacional-intercultural, sensibilidad-estética, integridad, salud-física, comunicación-información, social-ambiental, científica-tecnológica-investigación.

Dimensiones del Modelo UASLP



Líneas de Generación y/o aplicación del conocimiento

Las Líneas de Generación y/o Aplicación del Conocimiento de la Maestría en Ciencias de la Información Documental avaladas por el Comité Académico (CA) y soportadas con producción académica. Son tres líneas generales, de las cuales se desprenden temáticas específicas, mismas que se enlistan a continuación.

Información, usuarios, conocimiento y sociedad.

Esta línea aborda el identificar los fundamentos teóricos y epistémicos de las ciencias de la información documental, las necesidades de los usuarios de la información, su impacto en la sociedad y el conocimiento, así como su relación multidisciplinar. Se trabajan temáticas como:

  • Ciencias de la información.
  • Espacios y Servicios de Información. 
  • Educación en las CID. 
  • Sociedad de la Información y Derecho a la Información. 
  • Lectura y su impacto en la sociedad.
  • Recursos de información especializada.
  • Comunidades y usuarios de la información.

Archivística

Esta línea se orienta a la disciplina archivística al identificar sus antecedentes, los fundamentos teóricos, las políticas y la normatividad con el fin de desarrollar las técnicas y los procesos pertinentes acorde a las necesidades de organización de las unidades de información en las instituciones y difusión del patrimonio documental; así como su relación desde la perspectiva en el ámbito educacional, se abordan temas como:

  • Educación archivística.
  • Historia de los archivos y de la archivística.
  • Legislación y normativas archivísticas.
  • Patrimonio documental.
  • Sistemas de Organización documental, transparencia y acceso a la información.
  • Auditoria de la información.

Tecnologías de la información y comunicación en las Ciencias de la Información Documental.

Esta línea refiere a la investigación y aplicación desde un enfoque multidisciplinar de las tecnologías de la información y comunicación como auxiliares en la creación, gestión, procesamiento, difusión y preservación de la información documental. Bajo esta línea se desarrollan temas como: 

  • Automatización de procesos documentales.
  • Preservación digital.
  • Sistemas de información para la organización documental. 
  • Big data, Smart data e inteligencia artificial.
  • Escenarios emergentes de las TIC en las ciencias de la información documental.

Datos de contacto

Dr. Juan Escobedo Romero

Coordinación de Posgrado
juan.escobedo@uaslp.mx
posgrado@fci.uaslp.mx
Tel. 44.48.32.10.00 Extensión: 9039


C.P. Dalia M. Ortega Flores

Asistente de Posgrado
dalia.flores@uaslp.mx
Extensión: 9016



Plan de estudios

Requisitos de ingreso

Fechas importantes

Costos

Investigación

Normativa